top of page

Nueva Ley de Desperdicio Alimentario 2025: lo que tu empresa debe saber

  • paulasoiza
  • 15 abr
  • 3 Min. de lectura


Desde el 1 de abril de 2025, ha entrado en vigor la Ley 1/2025 de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, conocida como la ley de desperdicio alimentario 2025, una normativa clave que afecta a todas las empresas de la cadena alimentaria en España, desde la producción hasta la restauración y distribución.


Si gestionas un restaurante, un hotel, una empresa de distribución alimentaria o formas parte del sector agroalimentario, esto te interesa. Con la entrada en vigor de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario 2025, adaptarse no es una opción, es una necesidad urgente.


¿A quién afecta la nueva ley de desperdicio alimentario?


La ley desperdicio alimentario se aplica a todos los agentes de la cadena de valor agroalimentaria, incluyendo:


  • Productores

  • Transformadores

  • Distribuidores

  • Comercios minoristas y mayoristas

  • Empresas de catering

  • Restaurantes

  • Hoteles y alojamientos turísticos


Principales obligaciones de la Ley 1/2025 de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario


Estas son las medidas que tu empresa debe implementar para cumplir con la nueva normativa:


1. Plan de prevención del desperdicio alimentario


Todas las empresas deberán contar con un plan interno que:

Identifique puntos críticos de generación de residuos.


  • Proponga medidas correctivas.

  • Establezca objetivos claros y medibles.


Este plan, en el marco de la ley de desperdicio alimentario 2025, no se presenta a la administración, pero debe estar disponible en caso de inspección.


2. Jerarquía de gestión de excedentes alimentarios


La ley desperdicio alimentario establece un orden claro para gestionar los excedentes:


  • Donación para consumo humano

  • Transformación en otros productos

  • Uso para alimentación animal

  • Aprovechamiento industrial (biogás, compost, etc.)


Este enfoque impulsa estrategias de economía circular y residuo cero, mejorando la trazabilidad y sostenibilidad de tu negocio, tal como establece la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario 2025.


3. Donación obligatoria de alimentos no vendidos


Los alimentos en buen estado que no se hayan vendido deben ser donados obligatoriamente a entidades sociales sin ánimo de lucro, mediante acuerdos formales que garanticen:


  • La trazabilidad

  • La seguridad alimentaria

  • El cumplimiento legal


Cumplir esta obligación es uno de los pilares clave de la ley de desperdicio alimentario 2025.


4. Derecho del cliente a llevarse la comida no consumida


Todos los establecimientos de restauración deben ofrecer al cliente la posibilidad de llevarse la comida sobrante, sin coste adicional y en envases reutilizables, sostenibles o reciclables.


Esta opción debe indicarse de forma visible en la carta, menú o cartelería, como establece la ley desperdicio alimentario.


Sanciones por incumplimiento de la ley de desperdicio alimentario 2025


No cumplir con esta ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario 2025 puede suponer multas de hasta 500.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.


Las autoridades competentes podrán realizar inspecciones y requerir la documentación correspondiente.


Conclusión: una obligación… y una gran oportunidad


La ley desperdicio alimentario 2025 no solo es una exigencia legal, sino una gran oportunidad para liderar en sostenibilidad, reducir costes operativos y mejorar la imagen de tu empresa frente a clientes, inversores y la sociedad.


¿Necesitas ayuda para adaptarte a la nueva ley?


En Greenme estamos ayudando a empresas del sector agroalimentario, restauración y hostelería a implementar las medidas necesarias para cumplir con la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario 2025 y aprovechar las ventajas competitivas que ofrece, como planes de prevención de desperdicio alimentario integrales.


Contáctanos para una primera asesoría gratuita.

 
 
 

Comments


bottom of page